La historia(s), la fantasía, la memoria, la cotidianidad, el arte, la cultura, las ciudades y los pueblos se encuentran repletas de personajes reales e inventados, algunos respiran, otros inspiran, unos pocos son leyenda y ya tantos olvido. Luis Buñuel es otro de los mitos que se resiste al olvido. Habita entre la realidad de quien pudo ser, los estudios acerca de su obra, en sus películas y en la evocación que se hace de su idea. ¿Quién fue? En parte, una invención de sí mismo y un misterio, tal vez incluso para él. En todo caso, Él es otro de los que asoman por las páginas de Rincones sin esquinas. Pero, al contrario que sus dos peregrinos de La vía láctea (La Voie Lactée, 1969), visitó Santiago de Compostela y paseó la monumental plaza del Obradoiro, donde luce la fachada barroca que se aprecia en la imagen y que protege el Pórtico de la Gloria, una de las obras cumbres del románico y uno de los espacios evocados en el libro. La plaza y la catedral compostelanas son las (supuestas e inalcanzables) metas de los caminantes ideados por el cineasta y por Jean-Claude Carrière. El camino transitado por la pareja peregrina no es solo espacial, ni dan sus pasos en tiempo presente, sino que avanzan o retroceden por sendas oníricas y misteriosas. Ya desde sus inicios cinematográficos y surrealistas, Buñuel rompe las cadenas temporales y usuales narrativas para dar rienda suelta a su rebeldía humanista y al misterio existencial, a encuentros imposibles, a lo ilógico y a las preguntas que carecen de respuestas concretas…
Rincones sin esquinas, en Amazon:
https://www.amazon.es/Rincones-sin-esquinas-Antonio-Pardines/dp/B0DW4D4MRP
*****
A historia(s), a fantasía, a memoria, a cotidianidade, a arte, a cultura, as cidades e os pobos atópanse cheas de persoaxes reais e inventados, algúns respiran, outros inspiran, uns poucos son lenda e xa tantos esquecemento. Luis Buñuel é outro dos mitos que resístese ao esquecemento. Habita entre a realidade de quen puido ser, os estudos acerca da súa obra, nas súas películas en na evocación que faise da súa idea. Quen foi? En parte, unha invención de si mesmo e un misterio, quizais incluso para el. Con todo, é outro dos que asoman polas páxinas de “Rincones sin esquinas”. Pero, ao contrario que os dous peregrinos protagonistas de A vía láctea (La Voie Lactée, 1969), visitou Santiago de Compostela e paseou a monumental praza do Obradoiro, onde luce a fachada barroca que vese na imaxe e que protexe o “Pórtico da Gloria”, unha das obras cumes do románico e uns dos espazos evocados no libro. A praza e a catedral compostelanas son as (supostas e inalcanzables) metas dos camiñantes ideados polo cineasta e por Jean-Claude Carrière. O camiño transitado pola parella peregrina no é só espacial, nin dan os seus pasos en tempo presente, senón que avanzan ou retroceden por sendas oníricas e misteriosas. Xa dende os seus inicios cinematográficos e surrealistas, Buñuel rompe as cadeas temporais e usuais narrativas para dar renda solta a súa rebeldía humanista e ao misterio existencial, a encontros imposibles, ao ilóxico e ás preguntas que carecen de respostas concretas…
Rincones sin esquinas, en Amazon:
https://www.amazon.es/Rincones-sin-esquinas-Antonio-Pardines/dp/B0DW4D4MRP
No hay comentarios:
Publicar un comentario